¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?

Quizás no sea tan conocido como puede ser la depresión o incluso los ataques de pánico, pero sin duda, el Trastorno Obsesivo-Compulsivo destaca por ser uno de los trastornos más limitantes que existen.

También conocido como TOC, este trastorno se enmarca dentro de los trastornos de ansiedad y está caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y angustiantes que surgen en la mente de una persona de manera persistente y que pueden ir acompañados de compulsiones. Unos comportamientos repetitivos que se realizan en respuesta a estas obsesiones.

¿Qué síntomas tiene el trastorno obsesivo compulsivo?

Podemos diferenciar los síntomas asociados a la obsesión de los síntomas asociados a la compulsión. Aunque por lo general, se presentan ambos.

Obsesiones

Las obsesiones son el núcleo del TOC. Estos pensamientos intrusivos pueden abordar una amplia variedad de temas como la contaminación, el orden, la seguridad, la religión o la simetría. 

En general están relacionados con miedos irracionales. Es decir, no se trata de un peligro real. Algo que realmente ponga su vida en peligro. Sin embargo, el paciente siente que si no hace una determinada acción (compulsión), puede ocurrir.

Compulsiones

Las compulsiones son comportamientos repetitivos que una persona siente que debe realizar en respuesta a sus obsesiones para reducir la ansiedad o prevenir que ese temor se convierta en realidad. 

Por ejemplo, lavarse las manos en repetidas ocasiones para evitar contagiarse. Volver a cerrar la puerta de casa más de una vez al pensar que alguien va a entrar a robar o simplemente, contar un determinado número de veces algún tipo de secuencia numérica para evitar que pase algo malo.

El TOC puede tener un impacto negativo en la propia vida de la persona. Las compulsiones pueden ser tan intensas que consumen horas de su día, dificultando la realización de tareas cotidianas. En ocasiones, las compulsiones son tan repetidas que pueden incluso ser dañinas para la salud. No es raro encontrar pacientes con TOC de limpieza, con la piel literalmente seca y agrietada de tanto lavarla.

¿Cuáles son las causas del trastorno obsesivo compulsivo?

A pesar de décadas de investigación no se conoce la causa exacta del de este tipo de trastorno. Se cree que surge como resultado de factores genéticos, biológicos y ambientales. Algunas teorías sugieren que desequilibrios en los neurotransmisores, como la serotonina, desempeña un papel importante en su desarrollo.

Pero también, ciertos factores desencadenantes como el estrés o eventos traumáticos pueden o bien acentuar los síntomas o liberarlos.

¿Cómo diagnosticar y tratar el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

El diagnóstico del TOC se basa en una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental. Para recibir un diagnóstico de TOC, los síntomas deben ser persistentes, causar malestar significativo y afectar la vida cotidiana del individuo.

Existen varios enfoques terapéuticos efectivos que hoy por hoy, hacen que cualquier paciente afectado con este trastorno lleve una vida totalmente normal:

Terapia cognitivo-conductual

Esta terapia es uno de los tratamientos más efectivos para el TOC. Este tratamiento está centrado en ayudar al individuo a comprender y cambiar sus patrones de pensamiento así como su comportamiento. Dentro, está la terapia de Exposición con Prevención de Respuesta (EPR), que implica enfrentar gradualmente a su miedo, es la más usada.

Medicación

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son a menudo recetados para este tipo de trastornos. Estos, pueden ayudar a regular los neurotransmisores implicados en la ansiedad y las obsesiones a recuperar sus valores y funciones normales.

Terapia de apoyo

Participar en grupos de apoyo para pacientes con TOC, puede ser beneficioso. De esta manera podrá sentirse acompañado y adoptar estrategias de afrontamiento que pueden ayudarle a reducir el aislamiento y la vergüenza.

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo es un trastorno mental que puede tener un impacto significativo en la vida de quienes lo padecen. Es muy importante saber que este trastorno es tratable y curable. 

Es posible aprender a controlar los síntomas y llevar una vida plena y satisfactoria. En este caso, la comprensión y la empatía son fundamentales para desterrar esa estima social y hacer que cada persona afectada, se sienta amada.

Si tú o alguien que conoces sufre de TOC, es importante buscar ayuda profesional. En Psicólogos EMDR podemos ofrecerte orientación y tratamiento para el Trastorno Obsesivo Compulsivo de la mano de profesionales con experiencia en el sector. 

Profesionales que te cuidarán, te entenderán y te darán las herramientas claves para tu proceso de sanación. Si tienes dudas o necesitas más información. ¡Consúltanos!

Summary
¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?
Article Name
¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?
Description
El TOC está caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y angustiantes. En general están relacionados con miedos irracionales. Es decir, no se trata de un peligro real
Author
Publisher Name
Psicólogos EMDR
Publisher Logo

Comparte

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

YO TE LLAMO

Déjame tus datos.

Responsable: Carmen Sánchez González.
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a carmen@psicologosemdr.es.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.