Hematofobia: todo lo que necesitas saber

Todos tenemos algún miedo que no queremos contar, pero las fobias van más allá: es el temor irracional a hacia una cosa, persona o situación. Mucha gente no tolera la sangre, le resulta desagradable o incómoda y acudir al médico a vacunarse o a hacerse una analítica supone pasar un mal rato. Por el contrario, hay personas que no solo no soportan ver la sangre, sino que son incapaces de sobrellevar ese temor y todo lo que conlleva. Esto se conoce como Hematofobia.  

Qué es la hematofobia

La hematofobia o hemofobia es un tipo de fobia que se manifiesta cuando una persona está expuesta a una situación relacionada con la sangre, es decir, es el miedo irracional a la sangre. A mucha gente le desagrada verla, pero eso no significa que padezcan hematofobia. Las personas con esta fobia tienen terror a encontrarse en situaciones donde puedan ver sangre, se puedan producir heridas, etc. Es más, también sufrirán al imaginarse la producción de sangre, un pinchazo, al ver una costra… Las imágenes abstractas también les producen malestar hasta el punto de no poder desarrollar su vida con normalidad.

Además de esta incomodidad, la hematofobia también genera ansiedad, desmayos y en los casos más graves, pérdidas de conocimiento.

Esta es una de las fobias más generalizadas en todo el mundo y produce un obstáculo en la salud de las personas que lo padecen, ya que genera un comportamiento evitativo respecto a realizarse exámenes médicos, analíticas y cualquier tipo de prueba que esté relacionada con la sangre.

 Además, la hematofobia impide realizar trabajos relacionados con la medicina o, en el caso de las mujeres, lleva a replantearse si ser madre, ya que estar en estado requiere realizarse numerosas pruebas y, además, el parto es una situación muy temida por las mujeres con hematofobia.

Síntomas

Este miedo se experimenta de una forma muy particular. En un primer momento, provoca una crisis en la que el paciente nota un aumento de su ritmo cardiaco, su respiración se acelera y la presión sanguínea disminuye.

Estos síntomas se desarrollan y la persona afectada pasa a sentir mareos, palidez y náuseas. Esta segunda fase puede desembocar en un desmayo, debido a la baja presión de la sangre. 

Esta fobia, como muchas otras puede curarse acudiendo a un profesional que nos recomiende la terapia más adecuada para nuestra fobia. Si bien es cierto que todas las fobias tienen síntomas comunes, cada una de ellas se puede manifestar de forma diferente en cada persona. Por ello, más allá de estar informados de lo que nos sucede y ser conscientes de ello, debemos acudir a un especialista que nos ayude a afrontar dicho temor.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
Hematofobia: todo lo que necesitas saber Todos tenemos algún miedo que no queremos contar, pero las fobias van más allá: es el temor irracional a hacia una cosa, persona o situación. Mucha gente no tolera la sangre, le resulta desagradable o incómoda y acudir al médico a vacunarse o a hacerse una analítica supone pasar un mal rato. Por el contrario, …

Hematofobia: todo lo que necesitas saber Leer más »

5 1 5 1
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

YO TE LLAMO

Déjame tus datos.

Responsable: Carmen Sánchez González.
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a carmen@psicologosemdr.es.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.