Reducir la ansiedad escolar: Cómo la terapia EMDR facilita el regreso a las aulas

El inicio del año escolar puede generar ansiedad en los niños y afectar a su bienestar emocional. Este desafío significativo para algunos menores les genera inquietud, principalmente por la dificultad de adaptación al nuevo entorno o las expectativas académicas. En este artículo te contamos cómo la terapia EMDR facilita el regreso a las aulas.

La asistencia psicológica en los niños ayuda en este proceso de reintegración que puede generar ansiedad, miedo e incertidumbre. Este apoyo es muy útil al facilitar la adaptación con estrategias efectivas que aseguren una experiencia enriquecedora, Este enfoque terapéutico permite abordar estas vivencias traumáticas que afectan al rendimiento escolar.

Cuáles son las causas que generan estrés en los niños a la vuelta a clase

La Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EDMR) se caracteriza por ser un enfoque clínico efectivo para tratar diversos traumas Esta intervención psicológica, que está reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es muy utilizada para superar las experiencias traumáticas y reducir la intensidad emocional. Algunos niños pueden sentir estrés al volver a las aulas por diversas razones, veamos cuáles son y cómo les afecta.

  • Miedo a lo desconocido. El inicio de algo nuevo, incluso el curso escolar, implica cambios y puede llegar a generar incertidumbre y ansiedad. Sobre todo porque el niño debe adaptarse a sus nuevos compañeros y maestros.
  • Separación de los padres. Algunos niños pequeños sienten estrés emocional al regresar a la escuela porque supone separarse de los padres durante el tiempo de estudio.
  • Cambios en la rutina. Después de un largo periodo de vacaciones, adaptarse a la nueva rutina no siempre es fácil. La rutina y los hábitos cambian, como la hora de levantarse y acostarse, incluso se reduce el tiempo para el juego.
  • Presión académica. Algunos niños se sienten presionados por las expectativas académicas, ya se trate por parte de los padres o maestros.  Esta presión puede manifestarse de diversas maneras, afectando su bienestar emocional y su capacidad para concentrarse en las actividades escolares.
  • Dificultades para socializar. El inicio del curso no solo implica un cambio en el entorno y rutinas, sino que implica interactuar con otros estudiantes. Esto representa un problema para aquellos niños que son más tímidos.
  • Responsabilidades académicas. Las obligaciones escolares pueden generar un impacto negativo en el bienestar emocional de los alumnos. La gestión adecuada de las tareas comienza por implementar una estrategia de organización para que no suponga una carga.
  • Experiencias negativas. Las vivencias negativas en el entorno escolar durante años anteriores, ya sea por problemas para el aprendizaje o conflictos con los compañeros, genera el sentimiento de temor ante la posibilidad de que se repitan.

Los beneficios del apoyo psicológico para adaptarse a la vida académica

Estas son algunas de las razones por las que los niños pueden sentir estrés al volver a las aulas. La aplicación de la terapia EMDR es una intervención valiosa  para manejar el estrés, El niño se enfrentará a experiencias pasadas y las vivencias del presente mediante el uso del método visual, auditivo o kinestético para estimular los pensamientos del paciente para superar los traumas.

Durante este enfoque clínico es posible acceder a aquellos hechos que ocasionaron los pensamientos negativos. Esto permite comprender qué provoca la ansiedad para evitar que estos patrones se repitan en un futuro. Por tanto, es un tratamiento muy beneficioso para los estudiantes que enfrentan estas dificultades emocionales al regresar a las aulas. A continuación, te dejamos el número de beneficios que ofrece EMDR.

  • Manejo de la ansiedad escolar. Esta terapia ayuda a profundizar en las emociones negativas que surgen al regresar a la escuela. Al desensibilizar las respuestas emocionales, los estudiantes pueden sentirse más seguros.
  • Mejora la autoestima y confianza. Los miedos e inseguridades desencadenan estos estados de estrés. Por eso, esta intervención es valiosa para transformar las creencias negativas por positivas con el objetivo de afrontar el curso escolar con confianza.
  • Prevención y manejo de conflictos. La intervención psicológica permite abordar y resolver los conflictos, ya sea con los propios compañeros o profesores. Es una manera efectiva para gestionar mejor las tensiones y fomentar un clima más pacífico.
  • Adaptación a los cambios. El ingreso a un nuevo centro académico o pasar de curso implica adaptarse a una nueva etapa. Aunque para algunos sea un desafío apasionante, para otros estudiantes no es así. El apoyo psicológico también es esencial para que esta adaptación no suponga un malestar.
  • Concentración y rendimiento escolar. Al reducir la carga emocional que ocasiona el estrés, los estudiantes pueden mejorar su capacidad de concentración, lo que contribuye positivamente en su rendimiento y resultados académicos.
  • Control de la ansiedad social. Está comprobado que esta terapia también ayuda a superar las dificultades relacionadas con la interacción social. Cuando el estudiante es capaz de procesar estas respuestas de ansiedad, puede desenvolverse con mayor confianza en este entorno educativo.

En conclusión, la terapia EMDR facilita el regreso a las aulas. Superar el inicio del nuevo ciclo favorece una adaptación más positiva para lidiar con las emociones negativas asociadas al entorno educativo. Si tu hijo se enfrenta a este problema, ponte en contacto con nosotros. En Psicología Conde Orgaz en Madrid nos comprometemos a encontrar la mejor solución para abordar este problema.

Summary
Reducir la ansiedad escolar: Cómo la terapia EMDR facilita el regreso a las aulas
Article Name
Reducir la ansiedad escolar: Cómo la terapia EMDR facilita el regreso a las aulas
Description
El inicio del año escolar puede generar ansiedad en los niños y afectar a su bienestar emocional. Este desafío significativo para algunos menores les genera inquietud, principalmente por la dificultad de adaptación al nuevo entorno o las expectativas académicas. En este artículo te contamos cómo la terapia EMDR facilita el regreso a las aulas.
Author
Publisher Name
Psicología Conde Orgaz
Publisher Logo

Comparte

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

YO TE LLAMO

Déjame tus datos.

Responsable: Carmen Sánchez González.
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a carmen@psicologosemdr.es.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.