¿Por qué ocurre una crisis existencial?

La crisis existencial ocurre cuando una persona se siente vacía, no le encuentra sentido a la vida, no hay nada que le llene en este momento, se siente incompleto, …

En ocasiones ocurre tras haber terminado una etapa de tu vida muy importante para ti o cuando estás en ese momento de empezar una nueva. Aunque puede que simplemente las circunstancias de la vida te hayan llevado a la situación en la que estás ahora y de la que no consigues salir.

Si tienes alguno de estos pensamientos, es muy posible que estés ante lo que se denomina una crisis existencial. En cuyo caso es fundamental reconducir tu situación lo antes posible para no entrar en una espiral de la que en un futuro sea más complicado salir.

¿Cómo definiríamos una crisis existencial?

Una crisis existencial se puede definir como un periodo de tiempo en el que nos cuestionamos nuestra existencia y no le damos un valor a la vida. Puede que la crisis solo se deba a una situación concreta en el tiempo que te ha afectado mucho y de la que no puedes escapar. Pero también puede deberse a una sucesión de circunstancias que te han conducido a tu situación actual.

Las preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez, acerca del sentido de nuestra existencia se asocian a falta de metas e incentivos. Crees que no existe nada que te pueda llenar, resultado de un fracaso anterior o de una situación muy dolorosa que te ha conducido a una inestabilidad emocional.

A veces te puedes sentir como si fueses otra persona, no reconoces tu propia identidad. Ten en cuenta que estás en un proceso de cambios, por lo que es totalmente normal no reconocer tus nuevos sentimientos, pensamientos y en general nueva vida.

Es como aquel sentimiento de que te falta algo para comenzar, pero no consigues encontrarlo. Te sientes desmotivado, desesperado, cansado, triste y sin ganas de nada.

A pesar de que estás en continua búsqueda de encontrar algo que encauce tu vida, no encuentras nada especial. Nada como lo que sentías antes.

Síntomas de una crisis existencial:

Para poder asegurarte de que estas ante una crisis existencial. Te dejo a continuación algunos puntos clave para identificar si estás pasando por una crisis existencial:

  • Te sientes desmotivado en general, te da pereza hacer cualquier cosa.
  • No tienes ganar de dar una vuelta ni salir con otras personas.
  • No quieres hablar con nadie.
  • Sientes como si fueras otra persona, no te reconoces a ti mismo.
  • Has intentado cambiar de aires y actividades, pero no han acabado de gustarte.
  • Te da miedo el futuro. No tienes motivación por avanzar ni tienes ningún objetivo claro.
  • Te cuesta tomar decisiones. Intentas demorar todo lo máximo posible. A nivel laboral o personal.
  • Sientes que debes cambiar por completo tu estilo de vida, pero no eres capaz de dar el paso. Siempre surge algo para evitar cambiar.
  • Te cuestionas todos los errores y situaciones de tu vida. No te dejan avanzar.
  • Te sientes aburrido. No haces nada productivo.

Causas de la crisis existencial:

Como ya hemos mencionado previamente las causa principal y más habitual de una crisis existencial es un gran cambio en tu vida. Puede ocurrir en la juventud, etapa repleta de grandes cambios, pero también en la adultez o incluso vejez.

Ocurren también resultado de pequeñas derrotas continuadas, lo que convierte la situación emocional igualmente en un punto crítico.

Para trabajar con una persona que esté pasando por una crisis existencial, en Psicología Conde Orgaz nos solemos centrar en:

  • Hacer comprender al paciente el sentido de la vida, todo lo que ha conseguido disfrutar.
  • La sensación de soledad. Trabajaremos el tema del rechazo al contacto humano.
  • Comprender que es la muerte.
  • La insatisfacción ante los logros personales y profesionales conseguidos hasta el momento.
  • Errar es humano. Por mucho daño que hayan causado tus actos, no debes castigarte toda la vida. Avanzar y reconocer tus errores es parte del proceso.

Consecuencias emocionales de una crisis existencial:

Cada persona es única. La crisis afectará de una manera diferente a cada persona, a algunas personas les golpea más fuerte durante una semana, mientras que a otras pasan por ella durante un año entero. Aunque obviamente estos plazos variarán en función de si estás trabajando en superarla o no.

En Psicología Conde Orgaz encontramos habitualmente a personas que han pasado en un futuro por una crisis en el pasado y vuelven a recaer. Esto ocurre porque en el pasado no han trabajado de forma adecuada sobre el problema.

Los psicólogos a este fenómeno lo denominamos como triada cognoscitiva, la persona ha interiorizado tanto una perspectiva negativa de la vida que ya forma parte de él/ella. Tanto de como es el mundo como de su futuro personal y profesional.

Las personas que creen haber superado una crisis existencial por sí mismo, son las personas más propensas a sufrirlo otra vez. Es fundamental asistir a un profesional para eliminar el problema de raíz. Si a un abeto de cortas las ramas principales, no lo matas, simplemente has eliminado el problema de manera puntual. En un futuro las ramas pequeñas se convertirán en grandes y la crisis existencial volverá a aparecer.

Si tienes una duda por resolver o necesitas información en Psicología Conde Orgaz queremos ayudarte. No dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Summary
¿Por qué ocurre una crisis existencial?
Article Name
¿Por qué ocurre una crisis existencial?
Description
Una crisis existencial es una situación crítica, no le encuentras sentido a la vida y te cuesta disfrutar. Debes trabajar en ello para progresar.
Author
Publisher Name
Psicología Conde Orgaz
Publisher Logo

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

YO TE LLAMO

Déjame tus datos.

Responsable: Carmen Sánchez González.
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a carmen@psicologosemdr.es.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.