Mejorar el rendimiento profesional con la terapia EMDR

La terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es un enfoque terapéutico muy eficaz en el campo de la psicología. Es una herramienta muy valiosa para ayudar a los individuos con trastornos de ansiedad y fobias, así como con otros problemas emocionales. El EDMR mejora el rendimiento profesional, de hecho es muy efectiva porque permite superar las experiencias traumáticas, incluso cuando se trata del entorno laboral.

No todos los individuos tienen la misma capacidad para superar las experiencias traumáticas. Sin embargo, el acceso a estos recuerdos permite que la persona sea capaz de sanar sus traumas y heridas emocionales para ganar en calidad de vida. El uso de la estimulación bilateral cerebral estimula los hemisferios para liberar la información bloqueada. Veamos cómo esta técnica influye positivamente en el desempeño laboral.

El impacto positivo de la terapia EMDR en el rendimiento profesional

Estamos ante un tratamiento muy valioso para todos aquellos que buscan mejorar su desempeño en el terreno profesional. El enfoque personalizado de esta terapia se adapta tanto a las necesidades personales como profesionales. Se abordan todas las causas que provocan el malestar para desensibilizar los estímulos que lo desencadenan. De esta manera, el individuo puede incorporar nuevos pensamientos y las habilidades necesarias para garantizar el funcionamiento adaptativo.

Este procesamiento de la información del cerebro se realiza de forma natural y en varias fases. Por tanto, esta terapia ayuda en la curación cuando existe un bloqueo o desequilibrio, lo que influye positivamente en el estado de ánimo, el manejo del estrés y favorece la claridad mental de la persona.

Reduce el estrés y ansiedad

Esta terapia desarrollada por Francine Shapiro en la década de los 80 es muy efectiva para tener un mayor control de los estados de ansiedad y estrés. Por ejemplo, si un empleado ha sido despedido de un anterior trabajo, podría ocurrir que se presente un trauma que no ha superado durante largos años. Este riesgo de Trastorno de Estrés Postraumático (PET) puede durar mucho tiempo y generar miedos. Cuando la persona vuelve a experimentar estos episodios o circunstancias similares, surgen pensamientos aterradores o una actitud de evasión.

Esta terapia de estimulación bilateral ayudará a manejar esta situación con una declaración positiva. Además, es de gran ayuda para eliminar la tensión física y mejorar la sensación de pinchazos en el pecho o, simplemente, el malestar general que se puede producir en el cuerpo.

Mayor claridad mental

Las personas que superan sus traumas reportan una mejoría en el desempeño laboral y relaciones profesionales. Está demostrado que cuando una persona reduce esta carga emocional tiene más capacidad para enfocarse en el presente, resolver los problemas de manera eficiente y tener más claridad mental.

El uso de este tratamiento terapéutico promueve un mayor equilibrio emocional, así como una transformación profunda y duradera. Este recuerdo del pasado no afectará a su día a día, por lo que le permitirá estar más centrado en cada una de sus tareas sin la sensación de sentirse abrumado.

Mejora la productividad laboral

Cuando un paciente aprende a relajarse es mucho más fácil que recupere su estado de equilibrio emocional. Esto influye favorablemente en el rendimiento y sus resultados laborales. No solo conseguirá estar mucho más centrado, sino que además notará cómo mejoran las relaciones con sus superiores y el resto de los compañeros.

Estos profesionales se sienten más capacitados para enfrentar cualquier desafío laboral por complejo que parezca, y tomar decisiones con mayor confianza. Las barreras emocionales bloquean el potencial del trabajador y crean inseguridades que afectan a sus responsabilidades, productividad y creatividad.

Promueve la resiliencia 

Este tratamiento terapéutico también es muy efectivo para promover la resiliencia en el ámbito laboral. Este factor es esencial para garantizar el bienestar de los empleados y la eficacia de un negocio. Pero, es necesario contar con las herramientas y recursos para gestionar las situaciones adversas. Un episodio con carga traumática merma la fortaleza emocional y la capacidad para manejar el estrés. Pero, cuando se atienden estas experiencias traumáticas, es más sencillo recuperarse para garantizar la satisfacción laboral.

La actitud de la persona será más positiva y no tendrá miedo para enfrentar sus responsabilidades laborales. Sentirá que puede comunicarse abiertamente y colaborará con el resto de los miembros del equipo sin impedimentos o complejos. En la actualidad, es necesario demostrar las habilidades de adaptación y flexibilidad ante las situaciones cambiantes. Cuando los empleados se sienten valorados y motivados, el entorno laboral es más saludable.

En resumen, la terapia EMDR contribuye a mejorar el rendimiento profesional al superar las experiencias traumáticas del pasado. Los individuos se liberan de la ansiedad, el estrés y aquellos síntomas que afecten a su desempeño laboral. No dudes en solicitar un asesoramiento personalizado o reservar una cita en tu clínica de confianza. En Psicología Conde Orgaz estamos comprometidos con tu bienestar y tranquilidad.

Summary
Mejorar el rendimiento profesional con la terapia EMDR
Article Name
Mejorar el rendimiento profesional con la terapia EMDR
Description
La terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es un enfoque terapéutico muy eficaz en el campo de la psicología. Es una herramienta muy valiosa para ayudar a los individuos con trastornos de ansiedad y fobias, así como con otros problemas emocionales. Esta técnica está diseñada específicamente para superar las experiencias traumáticas, incluso es de gran ayuda para mejorar el rendimiento profesional.
Author
Publisher Name
Psicología Conde Orgaz
Publisher Logo

Comparte

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

YO TE LLAMO

Déjame tus datos.

Responsable: Carmen Sánchez González.
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a carmen@psicologosemdr.es.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.